K PRODUCCIONES

Presenta

En tierra de nadie

SINOPSIS

Esta es la historia de dos soldados, Tchiki y Nino, uno bosnio y el otro serbio, que se encuentran atrapados entre las líneas enemigas, en tierra de nadie, durante la guerra de Bosnia de 1993. Mientras Tchiki y Nino tratan de encontrar una solución a su complicado problema, un teniente de los cascos azules de las Naciones Unidas se prepara para ayudarles, contraviniendo las órdenes de sus superiores.
 
Los medios de comunicación son los encargados de transformar una simple anécdota en un show mediático de carácter internacional.  Mientras la tensión entre las diferentes partes va en aumento y la prensa espera pacientemente nuevas noticias, Nino y Tchiki tratan por todos los medios de negociar el precio de su propia vida en medio de la locura de la guerra.

Prensa

Es una intención sana, es inteligente, y Ernesto Caballero añade con su concentración y en este idioma la fuerza que tiene el original.

“En tierra de nadie” refleja el salto afortunado del cine al teatro. Ernesto Caballero ha realizado una estupenda adaptación de la obra original de Tanovic.

Este montaje no ha precisado de los recursos infinitos de una película maravillosa para hacer sentir al espectador el fracaso y la indefensión de un sistema que nos conduce hacia una tierra huérfana, abandonada y estéril; para sentirnos sentados sobre una bomba capaz de hacernos volar hacia un más allá más acogedor y menos hipócrita.

… ágil dirección de Roberto Cerdá…

…buen trabajo del reparto …

… interpretaciones muy correctas…

… propuesta interesante y necesaria…

…estupenda adaptación…

… asistimos a una ceremonia teatral de las que, seguro, dejan huella.

El montaje es soberbio, los diferentes planos en los que se desarrolla la acción son evidenciados por una composición visual que mantiene la atención del espectador de principio a fin. Entre los actores, es imposible destacar a nadie, todos y cada uno de ellos tienen un compromiso con el personaje que se percibe desde la primera palabra y lo defienden hasta sus últimas consecuencias: todos tienen razones suficientes para hacer lo que hacen.

Si quieren disfrutar del mejor teatro …. no se arrepentirán.

La obra plasma a la perfección el horror de una guerra civil.

La adaptación teatral es limpia, exacta y sin complicaciones. Lo importante es lo que se cuenta, no hace falta pompa ni complicaciones escenotécnicas porque el tema trata sobre la terrible estupidez de la guerra, su ferocidad, su bestialidad.

Nos mantuvieron atados a las butacas bretonianas durante una hora y cuarto. Sin escenografía (un esbozo de trinchera con cuatro tablas y un cajón), con un timbal en directo que subrayaba los ecos de explosiones y disparos, un par de Cetmes y un elenco claro, sin aspavientos innecesarios, y con una buena interpretación.

Fotografías

INFORMACIÓN

REPARTO:

Alberto de Miguel
Roberto Enríquez
Adolfo Fernández
Ramón Ibarra
José Luis Torrijo
Ana Wagener
 

AUTOR:

Danis Tanovic

ADAPTACIÓN:

Ernesto Caballero

DIRECCIÓN, ESCENOGRAFÍA E ILUMINACIÓN:

Roberto Cerdá

MÚSICA ORIGINAL:

Fernando Egozcue

SONIDO:

Eduardo Blanco

CARTEL:

Jose Ibarrola

FOTOGRAFÍAS:

Chicho

PRENSA:

María Díaz

PRODUCCIÓN:

Cristina Elso
 

DISTRIBUCIÓN:

Emilia Yagüe Producciones
 

UNA PRODUCCIÓN DE:

K producciones, Teatro el Cruce, Serantes kultur aretoa, Teatro Arriaga

ESTRENO:

29/01/2004 – Teatro de Móstoles.

OTRAS PRODUCCIONES