K PRODUCCIONES

Presenta

Cantando bajo las balas

SINOPSIS

“Cantando bajo las balas” es la crónica -en clave cómica y musical- del primer acto oficial franquista de la historia, que tuvo lugar el 12 de octubre de 1936 en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca, narrada por el cadáver invicto del general José Millán Astray, fundador de la Legión.

Prensa

El excelente texto, es una recuperación de la memória histórica, la puesta en escena es envolvente y sobrecoge, la actuación es de recuerdo, la sátira y el humor esta presente en toda la obra, acompañado de un buen fondo músical. (seguir leyendo)

Alamo investiga, profundiza y escribe. Lavín extrae la fuerza y los matices de un Adolfo Fernández excelente. … En pie, la despedida lógica ante la inolvidable interpretación. A los pies, el alma dañada por la deshumanización, aterrada por la aún permanente locura entorno a los nacionalismos. (seguir leyendo)

Antonio Álamo ha elaborado una brillante dramaturgia… cuenta con la impecable puesta en escena de Lavín … Adolfo Fernández, animal de teatro donde los haya, en alarde de genialidad, dota a su personaje de una personalidad tan brutal como patética y descarnada. (seguir leyendo)

Lección, trabajo al que no le falta ni le sobra nada, Adolfo Fernández es la perfección. Esta interpretación coloca a su actor en la historia del teatro. (seguir leyendo)

El montaje de Alvaro Lavín, de notable envergadura cómica y muy eficaz en la recreación de la esperpéntica atmósfera cómica de ultratumba, se sustenta sobre las espaldas de Adolfo Fernández, que realiza un trabajo de categoría, histriónico como la temperatura que la propuesta exige y a la vez matizado, rico en tonos y astuto en los subrayados en pos de la risa del público. (seguir leyendo)

Cuatro inteligencias en sintonía han parido un artefacto que por momentos roza la perfección. El texto de Antonio Alamo narra con fluidez y ritmo dramático y mide muy bien la alternacia de registros. La interpretación de Adolfo Fernández excede los comentarios, hay que ir a verla. El espacio sonoro de Mariano Marín es de lo mejor que he visto nunca: convierte el monólogo en un diálogo ininterrumpido y milimétricamente armado entre el actor y los sonidos que lo envuelven. La dirección de Lavín es impecalbe, hasta el punto de pasar desapercibida. Luz y escenografía, a la altura. (seguir leyendo)

Tomen un buen texto, un extraordinario trabajo actoral, una brillante escenografía, y un buen trabajo de dirección, y tendrán un sobresaliente espectáculo teatral. Eso es “Cantando bajo las balas”. (seguir leyendo)

Con su proximidad al espectador, su solvente escritura y su contundente puesta en escena, actor, autor y director han sabido poner en pie uno de esos espectáculos que en vez de replegarse en sí mismos, como ahora lo hace gran parte de nuestro teatro, se abren a la consideración y reflexión de todos los ciudadanos. (seguir leyendo)

El resultado es un montaje de ochenta minutos dirigido con inteligencia desde el punto de vista actoral, que se te pasa volando y que es esencial para todos aquellos que estamos convencidos y para aquellos que no lo están. … Una lección magistral que le enseña a él y a todos los que nos miran desde el infierno con un solo ojo que, simplemente, con las palabras se puede hacer mucho más que lo que ellos hicieron en cuarenta años. Es decir, nada. (seguir leyendo)

Decir que el texto de Álamo es un monólogo sería pecar de reduccionismo. Porque pocas veces hemos visto un espectáculo tan completo, tan redondo, y un escenario tan lleno. … Hay mucho y buen teatro en CANTANDO BAJO LAS BALAS. Hay un actor en estado de gracia. Hay un pianista del calado de Mariano Marín, sobre el que huelgan comentarios. Y exsite un espacio escénico que resulta mágico, firmado por Jose Ibarrola. La buena dirección de Alvaro Lavín, ensamblándolo todo, hace el resto. (seguir leyendo)

La fluidez del texto y el genial trabajo de Adolfo Fernández nos conducen a través de los recovecos mentales del protagonista en una ceremonia teatral cuidada hasta el último detalle. … La puesta en escena es magnífica, la iluminación y el sonido nos introducen en ese paréntesis temporal en el que todo es posible…. Todo en esta propuesta está pensado para mostrarnos un tiempo y una realidad histórica. Todo en esta propuesta está elaborado con sumo cuidado, con sumo respeto y rigor. Todo en esta propuesta es acertado. Su intención, su capacidad para convencer y su inteligencia comprometidamente viva. (seguir leyendo)

“Cantando Bajo las Balas”, de K Producciones, es un delicioso plato formado por una interesante suma de ingredientes de primerísima calidad. El triángulo magistral formado por texto, dirección e interpretación es una sólida base sobre la que construir un espectáculo sobresaliente… (seguir leyendo)

… hay un gran actor … se agradece la puesta en escena … muñecos genialmente realizados … notable es lo asombroso, por cuidado, del ajuste de sonido… **** (seguir leyendo)

La fenomenal interpretación del conocido actor Adolfo Fernández hace que lo que podría resultar monótono se convierta en una continua atención por parte del espectador. … La simplicidad de la escenografía se complementa con un vestuario acertado, unos efectos especiales dignos y una música en directo que crean el clima mas apropiado para la época. 

… un notable espectáculo teatral, basado en uno de los mejores trabajos de Adolfo Fernández que recuerdo, en una buena dirección del tándem Lavín-Ibarrola y un brillante texto de Antonio Alamo. Es una obra de teatro rugoso, del que no se diluye; un trabajo cuidado, serio y contundente. Y un montaje estéticamente magnífico. (seguir leyendo)

Teatralmente es una gozada. Un espacio escénico realmente fantástico de Jose Ibarrola, una buenísima iluminación y un espacio sonoro que nos ayuda a situarnos ante lo irremediable y vocativo, el hecho teatral total. Un texto fluido, capaz de llevarnos por el interior de esa mente carcomida por la disciplina y las consignas, pero a la vez para mostrarnos un tiempo, unas situaciones que sin incurrir en el historicismo, con dos pinceladas nos describen un ambiente y unas acciones políticas históricas. Texto mimado por la dirección, y en medio Adolfo Fernández, en una gran interpretación. Una grandísima interpretación. Viva la Inteligencia, el Teatro y el Compromiso. Suene el eco: Viva.

… Este monigote “genial y macabro” al que da vida Fernández hizo al intérprete, al final de la obra, salir varias veces de entre los bastidores para responder al aplauso constante de un público satisfecho y hasta agradecido, identificado quizás en el retrato de intolerancia que dibuja Cantando bajo las balas…

… Este monigote “genial y macabro” al que da vida Fernández hizo al intérprete, al final de la obra, salir varias veces de entre los bastidores para responder al aplauso constante de un público satisfecho y hasta agradecido, identificado quizás en el retrato de intolerancia que dibuja Cantando bajo las balas… (seguir leyendo)

Multimedia

Reproducir vídeo

INFORMACIÓN

REPARTO:

Adolfo Fernández
Mariano Marín (piano)

AUTOR:

Antonio Álamo

DIRECCIÓN:

Álvaro Lavín

ILUMINACIÓN:

Roberto Cerdá

ESCENOGRAFÍA:

Jose Ibarrola

SONIDO Y MÚSICA ORIGINAL:

Mariano Marín

FOTOGRAFÍAS:

Chicho

PRENSA:

María Díaz

DISEÑO GRÁFICO:

Minim Comunicación

PRODUCCIÓN:

Cristina Elso
 

DISTRIBUCIÓN:

Emilia Yagüe Producciones

UNA PRODUCCIÓN DE:

K.Producciones

ESTRENO:

23/02/2007 – Teatro Juan Bernabé, Lebrija.

OTRAS PRODUCCIONES