K PRODUCCIONES

Presenta

En la orilla

SINOPSIS

El hallazgo de un cadáver en el pantano de Olba pone en marcha la narración. Su protagonista, Esteban, se ha visto obligado a cerrar la carpintería de la que era dueño, dejando en el paro a los que trabajaban para él. Mientras se encarga de cuidar a su padre, enfermo en fase terminal, Esteban indaga en los motivos de una ruina que asume en su doble papel de víctima y de verdugo, y entre cuyos escombros encontramos los valores que han regido una sociedad, un mundo y un tiempo.

Prensa

Retrato desolador y auténtico sobre las consecuencias del pelotazo inmobiliario…Adolfo Fernández (Esteban) sobresale en las tablas con la arrogancia del vencido y el contrapunto establecido con otros dos monstruos: Rafael Calatayud y Óscar Zafra... No es teatro político sino radicalmente actual…(seguir leyendo)

Obras como “En la orilla” son de pura necesidad para el teatro y para la sociedad. El largo aplauso del público, que llenaba el Teatro de Rojas y que quedó anonadado en sus asientos tras lo visto en el escenario, fue justo y necesario. (seguir leyendo)

Reproducir tan fielmente la atmósfera viciada e irrespirable del libro de Chirbes y conseguir una brillante adaptación teatral de su prosa densa y exigente, es el gran mérito de Adolfo Fernández y Ángel Solo. 

Rafael Chirbes estaría orgulloso de un resultado teatral tan convincente… El montaje consigue escenas magistrales, llenas de dramatismo y dureza. La dirección da el tono exacto y equilibra las dificultades del discurso.

El resultado es una esmerada y sólida función … protagonizada por un elenco muy compacto… soberbia historia que muestra con pavorosa verosimilitud cómo la codicia ha ido asentándose en la conciencia del hombre moderno hasta pudrirla irreversiblemente.

Esta versión escénica concisa y clara de ‘En la orilla’, novela torrencial de Rafael Chirbes, produce una impresión honda y contundente … (seguir leyendo)

Una obra de teatro inusualmente intensa. Turbadora… potente dirección de Adolfo Fernández… Brutalidad es la palabra para definir el trabajo actoral. Se apropian de las palabras de Chirbes y las escupen como pedradas contra el público. (seguir leyendo)

Excepcionales intérpretes dan voz a este importante testimonio social, que va mucho más allá de una exposición de hechos, de la mera protesta pues, como la novela original, profundiza en un campo muy amplio de sicópatas en primera línea de fuego. (seguir leyendo)

Multimedia

INFORMACIÓN

REPARTO:

Sonia Almarcha
Marcial Álvarez
Rafael Calatayud
Adolfo Fernández / César Sarachu
Mariano Llorente
Ángel Sólo
Yoima Valdés

AUTOR:

Rafael Chirbes

ADAPTACIÓN :

Ángel Solo y Adolfo Fernández

ILUMINACIÓN:

Pedro Yagüe

ESPACIO SONORO:

Miguel Gil

ESCENOGRAFÍA Y VIDEOESCENA:

Emilio Valenzuela

VESTUARIO:

Blanca Añón

DIRECCIÓN TÉCNICA:

Jaime Marcos (Tarima)

PRENSA:

 María Díaz

DISEÑO GRÁFICO:

Minim comunicación

PRODUCCIÓN:

Cristina Elso y José Alberto Fuentes

DISTRIBUCIÓN:

Emilia Yagüe

UNA COPRODUCCIÓN DE:

K Producciones, La Pavana/Diputación de Valencia, Emilia Yagüe Producciones y Centro Dramático Nacional (INAEM).

ESTRENO:

3/3/2017 – Teatro Principal de Alicante

OTRAS PRODUCCIONES