Es una intención sana, es inteligente, y Ernesto Caballero
añade con su concentración y en este idioma la fuerza
que tiene el original.
Eduardo
Haro Tecglen. EL PAIS. Octubre 2004
|
"En
tierra de nadie" refleja el salto afortunado del cine al teatro.
Ernesto Caballero ha realizado una estupenda adaptación de
la obra original de Tanovic.
Este
montaje no ha precisado de los recursos infinitos de una película
maravillosa para hacer sentir al espectador el fracaso y la indefensión
de un sistema que nos conduce hacia una tierra huérfana, abandonada
y estéril; para sentirnos sentados sobre una bomba capaz de
hacernos volar hacia un más allá más acogedor
y menos hipócrita.
Sofía
Basallo. ARTEZ / CULTURALIA. Octubre 2004
|
...
ágil dirección de Roberto Cerdá...
...buen
trabajo del reparto ...
Miguel Ayanz.
LA RAZÓN. Octubre 2004
|
...
interpretaciones muy correctas...
...
propuesta interesante y necesaria...
Daniel
Galindo. LANETRO. Octubre 2004
|
...estupenda
adaptación...
...
asistimos a una ceremonia teatral de las que, seguro, dejan huella.
B.P.
SALIRSALIR MADRID. Octubre 2004
|
El
montaje es soberbio, los diferentes planos en los que se desarrolla
la acción son evidenciados por una composición visual
que mantiene la atención del espectador de principio a fin.
Entre los actores, es imposible destacar a nadie, todos y cada uno
de ellos tienen un compromiso con el personaje que se percibe desde
la primera palabra y lo defienden hasta sus últimas consecuencias:
todos tienen razones suficientes para hacer lo que hacen.
Si
quieren disfrutar del mejor teatro .... no se arrepentirán.
Rosa F. EL
UNIVERSO DE MADRID. Octubre 2004
|
La
obra plasma a la perfección el horror de una guerra civil.
Susana
Viñuela. RH. Octubre 2004
|
La adaptación teatral es limpia, exacta y sin complicaciones. Lo importante
es lo que se cuenta, no hace falta bambolla ni complicaciones escenotécnicas
porque la cosa va sobre la terrible estupidez de la guerra, de su
ferocidad, de su bestialidad.
...nos tuvieron atados a las bretonianas butacas durante una hora
y cuarto. Sin escenografía (un apunte de trinchera con cuatro tablas
y un cajón), con un timbal en directo que remarcaba ecos de explosiones
y disparos, un par de Cetmes y un elenco claro, sin aspavientos innecesarios
y buena interpretación.
Ricardo
Romanos. DIARIO LA RIOJA. Diciembre 2004
|